Un nuevo conductor es una adición preocupante a cualquier hogar.
Te preguntas si puedes confiar en él o ella para tomar las decisiones correctas.
Todo se reduce a la forma en que le enseñas a tu hijo adolescente a conducir.
Es importante una combinación de métodos.
Y, lo más importante, practique buenos hábitos usted mismo.
Están constantemente monitoreando cómo actúa, reacciona y maneja la carretera.
¿Le está proporcionando a su hijo adolescente suficientes conocimientos de manejo?

La educación comienza con las leyes

Al enseñar a un adolescente a conducir, el primer paso siempre es asegurarse de que comprenda las leyes de su estado.
La mayoría de los estudiantes deben obtener un permiso de conducir temporal para comenzar a ingresar a la carretera.
Sin embargo, deben comprender las leyes de tránsito locales.
Estas son algunas preguntas a tener en cuenta:

  • ¿Sueles superar el límite de velocidad?
    ¿Incluso si es solo a unas pocas millas de distancia?
  • ¿Se detiene completamente en una señal de alto?
  • ¿Te encuentras sin obedecer los requisitos de uso de las señales de giro?

Estas leyes son importantes.
Mantienen a los conductores seguros en la carretera.
Si usted no los practica, su hijo adolescente tampoco lo hará.

Salir a la carretera

El siguiente paso es ayudar a su hijo adolescente con la aplicación real de la conducción.
Antes de salir a la carretera, considere la realidad virtual o el video aumentado.
Algunas escuelas de manejo ofrecen esto.
Experimentan condiciones casi reales en una simulación.
Esto puede ayudar a las personas a adquirir algunas habilidades antes de salir a la carretera.
En todos los casos, comience en un estacionamiento.
Permita que el estudiante se ponga detrás del volante para hacer algunas vueltas.
Practique detenerse y usar el gas correctamente.
Luego, sal a la carretera.
Elija una carretera sin tráfico.
Esto puede ayudar a mantener seguro a su conductor.
También les permite generar confianza.
A partir de ahí, trabaja en el desarrollo de habilidades.
Aquí hay algunas preguntas más a considerar:

  • ¿Qué haces al volante?
    ¿Cambias la radio o revisas tu teléfono?
  • ¿Tratas a los demás conductores con respeto?
  • ¿Conduces a una distancia prudente del coche que tienes delante?
  • ¿Escuchas lo que sucede a tu alrededor?
  • ¿Te tomas en serio la conducción?

En algunas situaciones, es fácil cometer estos errores.
Tienes habilidades.
Tienes experiencia.
Sin embargo, su hijo adolescente no lo hace.
Necesita saber qué es la conducción responsable.
Y necesitan entender el seguro de auto.
Usted no quiere que su hijo adolescente tenga que presentar un reclamo de seguro de auto.
Sin embargo, puede suceder.
Mientras tanto, haz lo que puedas para evitar accidentes.